#7CIT Entrevista al Emergente Noe Blanco
De nuevo os traemos una entrevista a uno de los ponentes del 7º Congreso Internacional de Tipografía. Esta vez le toca el turno a la diseñadora gráfica y de tipografías: Noe Blanco.
Podéis encontrar todos los datos de Noe, así como su BIO y su participación en el Congreso en la entrada sobre los Emergentes que publicamos en la bitácora.
Así que damos paso a las preguntas, esperamos que os guste:
NOE BLANCO
¿DE DÓNDE NACE TU CURIOSIDAD POR LA LETRA?
Los primeros recuerdos tipográficos que tengo son de las clases de caligrafía de Oriol Miró durante mi primer curso de diseño gráfico en BAU. Recuerdo como me quedaba totalmente alucinada viendo a Oriol manejar la pluma, observando la forma de las letras y realmente fue allí donde por primera vez empecé a mirar las letras de una manera distinta.
Desde entonces mi interés empezó a girar casi por completo alrededor de la tipografía y aunque en un inicio me sirvió como herramienta fundamental para mi desarrollo como diseñadora gráfica, poco a poco me di cuenta que lo que de verdad me gustaba no tanto utilizarlas, sino dibujarlas.
¿CUANDO FUE EL MOMENTO QUE TE DISTE CUENTA QUE QUERÍAS VIVIR DE ELLO?
El Master Type and Media de la Haya fue un gran punto de inflexión a nivel profesional. Hasta entonces había trabajado como diseñadora gráfica en algunos estudios de Barcelona, pero nunca me había imaginado trabajando de manera profesional en el mundo del diseño de tipos.
Después de un paréntesis de un año inmersa por completo en el diseño de tipografías, tuve que retomar todo de nuevo, y fue justo en ese momento cuando me plantee que hacer realmente; si volver a buscar trabajo como diseñadora gráfica o intentar probar suerte en el mundo del diseño de letras que era lo que realmente quería.
¿CUÁL FUE TU PRIMERA EXPERIENCIA PROFESIONAL CON LA LETRA? ¿ALGUNA CURIOSIDAD?
Mi primera experiencia en el mundo del diseño de tipos, fue trabajando para Underware. Me alucinaban las tipografías que diseñaban desde que estudiaba diseño gráfico en Barcelona y poder colaborar con ellos fue una experiencia increíble.
Poco tiempo después de acabar el master, me enteré de que buscaban a alguien que les ayudará con la ampliación y actualización de toda su librería de fuentes y fue así como empecé a trabajar con Bas Jacobs en su estudio de Amsterdam.
Poder ver de cerca todo el proceso creativo que se esconde detrás de muchos de sus proyectos tipográficos, me dio una nueva perspectiva, sobretodo de la parte más conceptual del diseño de tipos. Trabajar con Bas también me ayudó a entender mejor el funcionamiento de toda la parte técnica que se esconde detrás de la producción de fuentes de calidad.
¿PUEDE LAS TIPOGRAFÍAS CUBRIR LAS NECESIDADES DE CIERTOS COLECTIVOS EXCLUIDOS Y AYUDAR A RESOLVER PROBLEMAS SOCIALES?
Normalmente nos fijamos en la parte más estética de la tipografía y nos olvidamos de que muchas veces puede cumplir una función mucho más específica. Nos fijamos mucho en la forma de las letras y olvidamos que también podemos utilizarlas para resolver problemas más concretos e inmediatos.
La tipografía no es más que es una herramienta para transmitir un mensaje y todavía hay un gran campo que explotar sobretodo en el mundo de las tipografías ‘non latin’ para ayudar a la comunicación entre culturas.
¿CÓMO CONTRIBUYE LA TIPOGRAFÍA A UN MEJOR ACCESO A LA INFORMACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO?
Personalmente creo que tipografías más específicas que buscan cumplir una función concreta, aportan resultados mucho más atractivos tanto en su forma como en su uso, al mundo del diseño de tipografías.
En general, los diseñadores prefieren fuentes con menos carácter que encajen en diferentes contextos, en lugar de fuentes específicas que soluciones problemas concretos. Pero cuando detrás del dibujo, hay una finalidad clara (que no es vender muchas licencias) es cuando se obtienen soluciones realmente interesantes.
—
Y con esta entrada cerramos el ciclo de post dedicados al #7CIT. Este fin de semana disfrutaremos de la letra. Estad atentos, ya que os traeremos un #OFNpodcast especial con invitados de primera.